Un destino dividido por las sierras, reconocido por la pureza de su aire, la nitidez de sus arroyos y la rica variedad de su paisaje, posiciona a San Luis, como una provincia imperdible. ¿Cómo no recordarla al escuchar la tradicional cueca Calle Angosta y dejarse llevar por el contagioso verso?
|Magalí Dezotti Garnero|
Una esquina llena de historia, tan popular como las guitarreadas que desde hace muchos años son arropadas por la luna de Villa Mercedes, al sur de la provincia. Es algo así como el corazón musical puntano, donde nació, por ejemplo, la agrupación “Las 100 Guitarras Mercedinas”, una orquesta de guitarras reconocida por ser un fenómeno sin precedentes discográficos. Y cuando los grillos cantan, no deberían dejar de visitar el tradicional (desde la década del 30) “Boliche Don Miranda”, donde se ofrece una amplia variedad gastronómica, exclusiva para paladares especializados, con espectáculos y muestras culturales.
Y si están más cerca del norte sanluiseño, les recomiendo visitar Merlo. Sobresaliente por ser la ciudad de mejor calidad ambiental del país y reconocido mundialmente por su microclima. Atravesada por varios ríos y arroyos, en particular el Arroyo Piedra Blanca, donde además habita un ejemplar único, el Algarrobo Abuelo, desde hace aproximadamente 1200 años. Aprovechando la visita, te encontrarás con el histórico Museo Lolma.
Si sos amante del Turismo Aventura, para vos también hay. Las Sierras de los Comechingones son ideales para los aficionados a los deportes extremos como el rapel, trekking, tirolesa y cañonismo. Si lo que buscas es una travesía inolvidable por las sierras, podes hacerla en cuadriciclos y 4×4. El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, ubicado al noroeste de la provincia es una gran apuesta para hacer un recorrido. Eso si, debes ir provisto de agua porque aún no está preparado para el turismo.
Antes de ir al centro de la provincia, si se quedaron con ganas de una visita cultural en Villa Merlo, apunten en su libreta de viaje recorrer la Casa del Poeta Antonio Agüero, ubicado en pleno centro, una joyita histórica especial para asistir.
En la región central se encuentra Potrero de los Funes, magnífica para los aficionados de la naturaleza y la pesca. Carpas y pejerreyes para todos ellos. Cañadas y arroyos que decoran los valles de este atractivo destino, ideal para llevarse las mejores postales fotográficas. Fascinantes travesías para hacer en cabalgatas o simplemente caminando.
A propósito de la Semana Santa, se creó recientemente un circuito llamado Caminos de la Fe Sanluiseña, que cuenta con recorridos por los templos, santuarios, monasterios, vía crucis y por las capillas más añejas distribuidas en las sierras. Una experiencia espiritual que congregará fieles de todo el país.
Y de tanto recorrido no queremos que te olvides de probar las exquisiteces tradicionales de estos pagos. Los frutos del algarrobo, como el patay, la aloja y el arrope, invaden de sabores los platos autóctonos. Como ya todos escuchamos por ahí, el sabroso Chivito a las brasas, no puede faltar en esta experiencia de viaje. La Liebre o vizcacha en escabeche son otra especialidad regional. Y si el hábito del mate está presente, el pan casero, hecho en horno de barro, y las tortas de chicharrón vendrán de la mano. Para cerrar el recorrido, un postre de mazamorra y un licor artesanal, compartido con algún que otro puntano, coronarán este viaje único e imperdible.
“…Porque eres uno y todos, comiendo el alimento
de todos, en la fiesta del almuerzo tranquilo;
la Mazamorra dulce que es el pan de los pobres,
y leche de las madres con los senos vacíos…”.
Fracción del poeta Antonio Estéban Aguero, “Digo la Mazamorra”.
Documental del Canal Encuentro sobre Villa Mercedes, San Luis