Puerto Madero, Madero Puerto,
we’re going to Puerto Madero,
Madero Puerto,
Puerto Madero, to see a concierto”.
(Puerto Madero- Kevin Johansen)
Por Magali Dezotti Garnero
Edificios altos, autos ostentosos, numerosas rotondas, muchos idiomas invadiendo las calles y los lujosos restaurantes, un puerto que posee una fachada con identidad propia, hoy vamos a Puerto Madero. Para introducirlos, es importante que sepan algo de la historia de este destino.
Es, sin dudas, el barrio más contemporáneo y exclusivo de la Capital Federal. Sus calles conmemoran a las mujeres más destacadas de la historia: Alicia Moreau de Justo, Azucena Villaflor, Juana Paula Manso, Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville, Victoria Ocampo, entre otras figuras femeninas influyentes en la historia Argentina.
Luego de múltiples disputas entre empresas para quedarse con el barrio, en 1994 se dio la primera etapa expansiva, con la reutilización de los antiguos depósitos en la zona este de los diques. A ese espacio lo conocemos hoy como el extenso y exitoso polo gastronómico, sobre la Avenida Alicia Moreau de Justo, compuesto por un abanico culinario muy amplio al que asiste un gran número de personas.
A partir de 1977 se abrió la construcción del otro lado de los diques. De pronto aparecieron nuevas calles, avenidas, plazas, parques, monumentos y fuentes. Todos espacios de encuentro para muchísima gente, como el Parque Micaela Bastidas, caracterizado por tener tres elevaciones de cinco metros de altura que proyectan a tres plazas únicas: la Plaza de los Niños, el Rosedal del Sur y la Plaza del Sol. Circuitos ideales para los amantes del running o para los que simplemente prefieren caminar o andar en rollers y apreciar un paisaje encantador sin salir de la cuidad.
El principal atractivo de Puerto Madero es sin dudas el Puente de la Mujer, construido en 2001, aunque luego de la instalación de luces en 2005, se completó el proyecto. El monumento a Juan Manuel Fangio, una vistosa estatua de bronce, de tres toneladas, creada por el español Joaquin Ros Sebaté, será otra postal que te llevarás del barrio. Además, la Fragata Sarmiento, ubicada en el dique tres, despliega un innovador recorrido lleno de historia.
El desarrollo del barrio fue inminente, convirtiéndose en un importante centro comercial, luego de la incorporación de oficinas. Importante para el turismo luego de la construcción de los centros culturales y el Casino Flotante, el primero en la historia de Argentina, creado en 1999 sobre dos barcos anclados.
Hoteles cinco estrellas, grandes desarrollos arquitectónicos y algo de historia Argentina en el puerto hacen de este barrio un destino ideal para recorrer en pocos días, aprovechando el feriado largo quizás.
¿Cómo llegar?
Líneas de colectivo: 2 – 4 – 6 – 20 – 22 – 26 – 33 – 54 – 56 – 61 – 74 – 93 – 99 – 105 – 109 – 111- 126 – 129 – 130 – 140 – 143 – 146 – 152 – 159
Subte: Línea B: Estación L. N. Alem – F. Lacroze
Línea A: Estación Pza. de Mayo – Primera Junta
Más datos del barrio: http://www.puertomadero.com/
muy linda la nota y la cancion maravillosa
Me gustaMe gusta
Pingback: ¡Hoy la Ciudad de Buenos Aires cumple 434 años! | Recalculando Trayectos