Hoy nos vamos a trasladar a la provincia de la montaña, de los lagos, ríos, de los buenos vinos, un lugar que se caracteriza por su belleza natural en todo su esplendor. Estamos hablando de Mendoza. Debido a la amplitud que tiene, ya que es una provincia grande con muchas cosas para ver y visitar, los circuitos turísticos se dividen en zonas. Y desde Recalculando Trayectos nos trasladaremos a la zona norte de la Alta Montaña.
Por Florencia Dauna
Uno de los tantos lugares para recorrer en Mendoza es Cacheuta, una localidad petrolera que se llega por la Ruta Nacional 7, y famosa por ser una zona termal dividida por el Río Mendoza y vinculada por un puente colgante. La ciudad posee un Parque de Aguas Termales, donde los turistas pueden disfrutar de un baño en aguas cálidas con propiedades curativas en siete piletas, una especial con olas, y un río lento de trescientos metros.
A tan sólo 49 kilómetros de Cacheuta nos encontramos con Potrerillos, una villa veraniega por donde pasa el río Mendoza, ideal para practicar deportes como rafting, ya que su agua desciende con gran fuerza. Pero también este lugar es ideal para realizar trekking o cabalgatas disfrutando de paisajes inaccesibles desde los caminos, se puede subir por senderos con una gran cantidad de arroyos con atractivas cascadas que conducen a quebradas y cerros, donde se observa un paisaje único con una vista panorámica del valle. Además, aquí se practica ciclismo de montaña disfrutando de la flora y para los amantes de la altura, parapente.
Entre la Precordillera y la Cordillera frontal descubrimos Uspallata, una bella ciudad situada en un valle longitudinal, al margen del Río Mendoza y además, es atravesada por los Arroyos San Alberto y Uspallata. Brad Pitt, el famoso actor, estuvo aquí presente filmando la película Siete Años, y se sorprendió por la variada forestación, las calles anchas, los pintorescos álamos y el Valle Uspallata rodeado de imponentes cordones montañosos. Muy cerca del centro de la ciudad se destaca el “Cerro de los Siete Colores”, una montaña colorida muy parecida al famoso cerro de la provincia de Jujuy.
Siguiendo este recorrido por la zona norte de Mendoza nos encontramos con el Puente del Inca un lugar increíble que fue paso obligado de los viajeros en la época colonial que se dirigían a Chile y del Ejército de los Andes. Es una formación geológica cubierta de aguas termominerales que le otorgan una peculiar coloración ocre, amarillo rojiza y anaranjada, que se formó por la erosión térmica de las aguas sulfurosas del río Las Cuevas. En sus proximidades hay construcciones con las piletas de aguas termales, que pertenecieron al pabellón de baños que poseía cada habitación del lujoso «Hotel Puente del Inca», construido en 1925 y que fue destruido casi por completo por un fuerte alud en 1965. Solo quedó «La Capilla», un templo religioso edificado en 1902 en la base de la ladera, que tuvo que ser reconstruido en diferentes oportunidades debido a varios aluviones.
Continuando con este maravilloso recorrido nos encontramos a 14 kilómetros de la entrada al Parque Provincial Aconcagua, con la localidad de Las Cuevas que posee llamativas construcciones de estilo nórdico, que le dan un aspecto distintivo. En ella se ubican dos caminos, uno hacia la derecha, por donde circula el tránsito que conduce hacia Chile, y el otro hacia la izquierda, que lleva al Paso Bermejo, antigua ruta internacional que nos guía al «Cristo Redentor». El cual es una escultura de bronce de aproximadamente diez metros de altura y marca el límite de frontera entre Argentina y Chile. Fue inaugurado en 1904, siendo declarado Primer Monumento Internacional de la Paz entre estos países limítrofes. Desde aquí se puede contemplar la vista panorámica de las cumbres y sus picos escarpados del cordón montañosos de los Andes, especialmente al atardecer, y cuando se encuentren ahí estén atentos al vuelo intrépido de algún cóndor de la zona.
Este fue un pequeño recorrido por la zona de Alta Montaña de Mendoza, pero no podemos terminar sin mencionar la figura del General José de San Martín, quien está presente en cada huella.